Archivo de la etiqueta: Platón

Dialéctica de la Ilustración (I): Ilustración y barbarie

José Masot

En medio de discusiones sobre la memoria histórica y ante el alarmante y creciente revisionismo parece adecuado volver a releer Dialéctica de la Ilustración (1947). Es tan complejo como gratificante dejarse guiar por Odiseo a través del tenebroso mar que nos propusieron Adorno y Horkheimer. La belleza del texto acompaña el dolor que infligen sus palabras que en ocasiones nos distraen de que el radical cuestionamiento de la Ilustración queda contrapuesto por la insistencia en su necesidad.

Odiseo

Sigue leyendo

Paparruchas

Javier Jurado

Hace poco la RAE admitió el manido término de moda posverdad, definida como «distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales«. No es, sin embargo, un significado que diste mucho de la tan castellana «paparrucha«, aquella «noticia falsa y desatinada de un suceso, esparcida entre el vulgo». Pero ¿por qué precisamente hoy toma tanto protagonismo esta vetusta artimaña?

paparrucha

Sigue leyendo

Gradiente ético (I): En busca de la ética formal

Javier Jurado

A estas alturas del partido, es difícil pensar que nuestros valores morales sean absolutos o puedan jerarquizarse de forma absoluta. Más allá de las imposiciones dogmáticas, esa normatividad ha tratado históricamente de fundamentarse mediante la razón, buscando la estructura formal que debe cumplir el contenido moral para ser universalmente válido. Pero al rastrear científicamente nuestro origen biológico y nuestro comportamiento cultural en la historia, el empeño parece haber resultado vano. Tiene pinta de que cada uno tenemos un esquema particular de valores jerarquizados, herederos de nuestra cultura y nuestro tiempo, y que, además, evoluciona con nuestra experiencia vital.

Sin embargo, lejos de la dicotomía semántica, que no exista un esquema absoluto no quiere decir que el conjunto y jerarquía de nuestros valores sea completamente relativo. Un relativismo radical no sólo es contradictorio en sí mismo sino impracticable. Toda organización humana requiere de cierta estructura moral compartida. De forma que si buscamos algún tipo de ética que sea universalmente compartida, será bajo la forma de un campo de fuerzas ético, con una gradación más o menos acentuada e incluso fluctuante de la obligación moral, una estructura asentada en las bases que compartimos como especie.

En esta primera entrada, recogeré algunas reflexiones sobre la búsqueda histórica de una ética formal en la filosofía, dejando para una segunda entrada la necesidad de precisar y matizar los conceptos y argumentaciones en los debates morales contemporáneos, para dar cabida a la complejidad moral de este campo de fuerzas que necesariamente ha de ser capaz de asimilar las aportaciones de la ciencia.

3d-surface-plot-of-mt-st-helens-from-srtm-data

Sigue leyendo

Buenos o malos por naturaleza: una luz desde la biología

Javier Jurado

Decía Ortega y Gasset que «La definición del hombre es el motor de las variaciones históricas«. Sin duda, la imagen del hombre determina cada época, y es el nudo gordiano de toda filosofía política e ideología. Entre los problemas de la antropología filosófica destaca un dilema histórico: ¿Es el hombre bueno o malo por naturaleza? Inclinar la respuesta en uno u otro sentido tiene enormes consecuencias para idear y construir cualquier sistema político y social. Pero como no hay filosofía auténtica que pueda permitirse el lujo de obviar las aportaciones de la ciencia, cabe darle una pensada a las recientes teorías sobre la agresividad en la historia evolutiva del Homo Sapiens.

2800129good_vs_evil

Sigue leyendo

El poder de la nostalgia

Javier Jurado

La nostalgia es una experiencia universal que hoy es fundamentalmente objeto de estudio de la psicología. Sin embargo, dada su capacidad universal para conmovernos y movernos, ha recibido la reflexión de múltiples disciplinas a lo largo de la historia. Observando el papel que desempeña en la historia personal y colectiva, como si perteneciera a una suerte de estructura esencial humana, creo que es posible reflexionar sobre ella como 
motor y objeto de la filosofía.

soberistaswordpresscom

Sigue leyendo

El Discurso de Rousseau (II): Anticipación lúcida y paradójica

Javier Jurado

En una entrada anterior, comencé a analizar la obra de Rousseau Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, aludiendo a dos ideas-fuerza claves en su pensamiento y que asomaban ya en ella: el buen salvaje y el amor propio. Estas ideas gozaban de una trayectoria histórica que el ginebrino heredó. En esta segunda entrada, sin embargo, continuaré el análisis poniendo el foco hacia el futuro, ese que con tanta lucidez fecundó Rousseau no sin controversias, con una capacidad anticipatoria que también se detecta en esta obra.

discurso_desigualdad_hombre

Sigue leyendo

El anillo de Giges hallado en Panamá

Jesús M. Morote

En una famosa escena de la película “Casablanca”, el gobernador de la plaza, el capitán Renault (Claude Rains), que recibía sistemáticamente sobornos del propietario del café “Rick’s” mediante manipulación de la ruleta que había en la trastienda, tiene que ordenar el cierre del café por indicación de los nazis alemanes. Rick (Humphrey Bogart) le pregunta que por qué le cierra el café, y el capitán Renault le contesta con todo el cinismo del mundo: “¡Qué escándalo! ¡He descubierto que aquí se juega!”.

Los nuevos capitanes Renault de todo el mundo han descubierto, haciendo grandes aspavientos, que en Panamá se estaban creando sociedades con fines de evasión fiscal. Menudo notición. El asunto mueve a risa porque la gran exclusiva del momento era cosa conocida por cualquiera que tuviese ojos en la cara.

Sigue leyendo

¿Los partidos políticos fomentan el triunfo de la mediocridad?

Tasia Aránguez

La mediocridad de la clase política suele considerarse un hecho empírico en cualquier tertulia de bar. Y ya decía Aristóteles que suele haber algo de cierto en todo lugar común. Bourdieu y Freeman nos proporcionan algunas claves que permiten explicar tan curioso fenómeno: si hay gente tan válida en la sociedad, ¿por qué hay tanta persona incompetente en el poder? No está de más puntualizar que, por supuesto, hay personas brillantes en la política, hay personas altruistas e incorruptibles. Lo que Bourdieu y Freeman nos permiten explicar es que las estructuras facilitan el progreso de un determinado tipo de persona.

15-frases-de-homero-simpson-1

Sigue leyendo

La moderación nunca es tendencia

Javier Jurado

In medio virtus es la famosa locución latina que condensó la histórica noción griega de que la virtud se identificaba con el justo medio. Aristóteles es probablemente el pensador más emblemático en la defensa del mesótes, de ese equilibrio situado entre extremos viciosos: μέσον τε καὶ ἄριστον. Nuestra experiencia cotidiana fuertemente impactada por los medios nos muestra, sin embargo, que la moderación rara vez se hace tendencia.

equilibrio

Sigue leyendo

El «Orfeo» de Monteverdi: sortilegios en la caverna de Platón

Jesús M. Morote

En la historia del pensamiento, el Renacimiento ha quedado caracterizado como la «era de la Revolución Científica»; o, como la llamó Heidegger, la «época de la imagen del mundo». Naturalmente, han sido los desarrollos posteriores del pensamiento occidental los que han marcado el concepto generalmente admitido que se tiene de la Filosofía en el Renacimiento. Pero, con ello, se incurre en una negligencia grave: la indeclinable tendencia a valorar los pensamientos filosóficos por su contenido material (muchas veces, sin embargo, burdamente adaptado a las necesidades del pensador presente ocultando otros matices) en lugar de valorar la forma de plantear los problemas por los hombres de la propia época. Tomando como referencia la ópera L’Orfeo de Claudio Monteverdi (1607) intentaré llamar la atención sobre algunos aspectos generalmente desconocidos del pensamiento renacentista.
Sigue leyendo