Archivo de la etiqueta: Lyotard

¿El fin del arte? Sobre Hegel y Danto

José Masot

El todovale de Arthur C. Danto (Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, 1997) nos excusa de definir el arte. Si todos somos artistas, ya no hay artistas. Tal vez sea cierto que ha muerto el autor como predijo Barthes, al fin y al cabo “¿qué es un autor?” preguntaba Foucault. Si todo es arte ya no tendría sentido hablar de arte, pero el hecho de que sigamos hablando de arte parece cuestionar la tesis principal de Danto.

Warhol y Brillo Box

Sigue leyendo

La crisis del Coronavirus: riesgo y oportunidad (II)

Javier Jurado

En una entrada anterior exploramos algunas reflexiones sobre la crisis del coronavirus. Partiendo de la visión más cínica o escéptica que considera que a la postre no supondrá ningún cambio sustancial, nos asomamos al extremo distópico que la considera un auténtico riesgo para nuestras formas de vida, nuestros sistemas democráticos, nuestras economías,… Pero como en cualquier crisis, para la construcción de alternativas, toca ahora asomarse al polo utópico, aquel que la considera una oportunidad: ¿y si nos sirve para tomar conciencia de nuestros excesos, nuestros defectos, de los sociales, de los del sistema… como para esperar algo nuevo a la vuelta? ¿Podría ayudarnos a recalibrar nuestras prioridades, mejorar nuestra solidaridad, nuestro respeto por el conocimiento, o incluso a provocar una transvaloración en nuestro sistema político, económico y social?

qnhsev

Sigue leyendo

«La vida es bella»: Una lectura filosófica

Javier Jurado

El año que viene se cumplirán 20 años desde que se proyectara por primera vez La vita è bella, película escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, que recibió numerosos premios, y que abrió alguna que otra polémica por el tratamiento que ofrecía del terrible holocausto nazi. Me asomo una vez más a una obra para intentar hacer de ella una pequeña lectura en clave filosófica. Para quienes ya hayan visto la película y les puedan interesar estas reflexiones van estas letras.

lavitella

Sigue leyendo

(Re)presentando el horror. Saigon execution

José Masot

Es indiscutible que existen imágenes del horror. El horror no es innombrable como quería Lyotard. Una vez que el horror ha sido presentado en una imagen, la discusión debe ser la utilización ética y política de dicha imagen. ¿Qué hacemos con ella? Podemos renegar de ella y pedir que sea destruida o podemos poner nuestro dedo acusador en la llaga.

En esta entrada analizo el recorrido que ha tenido y tiene esta famosa imagen de Saigon execution de 1969 que fue premiada con el premio Pulitzer. Una imagen del horror que forma ya parte de nuestra memoria colectiva, que fue manipulada y reactivada o, como le gusta decir a Didi-Huberman, “desplazada a otro nivel de legibilidad”. Esta obra original y sus reactivaciones reabren el viejo debate sobre si el horror es irrepresentable y sobre si el arte debe encargarse del horror.

saigon-execution-e-t-adams-1968

Edward T. Adams (Associated Press). Saigon execution. Premio Pulitzer de fotografía de 1969.

Sigue leyendo

De cómo Protágoras quiso decir la última palabra (y salió escaldado)

Jesús M. Morote

La mayor aportación filosófica de Lyotard, en mi opinión, ha sido la de mostrar cómo el discurso humano no se puede clausurar. Nadie puede decir la última palabra. Y, así, quedan al descubierto los discursos escatológicos que postulan un paraíso terrenal que, filosóficamente, resulta inalcanzable y, por tanto, si no es un mito, es, simplemente, una estafa.

Uno de los pasajes con los que el filósofo francés ilustra esa tesis es el dedicado a una curiosa paradoja de la antigüedad, que recoge Aulo Gelio en sus Noches áticas.

aulo-gellio

Sigue leyendo

En el enjambre de Byung-Chul Han (I): Capitalismo y sociedad digital

Javier Jurado

Son varias las obras en las que el filósofo de moda, el coreano Byung-Chul Han, ha reflexionado de forma sintética y directa en torno a la sociedad digital. «En el enjambre» vuelve a recoger algunas de estas ideas reiteradas dentro de un tono distópico y crítico. El análisis de Han, deudor en gran medida de Heidegger, advierte con acierto sobre prácticas deshumanizadoras de nuestro tiempo que han ganado en sutileza a favor de un mayor control del sistema. Sin embargo, su propio discurso se sirve, en mi opinión, de un tono acentuadamente apocalíptico y pesimista, útil para ganar otro éxito en ventas, amparado paradójicamente por este mismo sistema.

Desgrano a lo largo de tres entradas los tres principales enfoques con que creo que pueden leerse las aportaciones de Han en esta obra, comenzando por la de la sociedad digital como nueva fase del capitalismo tardío.

Sigue leyendo

Un ensayo de Henri Bergson: «Lo posible y lo real» (1930)

Jesús M. Morote

Presento una traducción personal de un ensayo publicado por Bergson en 1930, una muestra de la prosa elegante y clara de este filósofo francés, que desmiente la pertinencia del oscuro barroquismo que muchos asocian a la profundidad del pensamiento filosófico. En lo referente al contenido de su pensamiento, Henri Bergson (1859-1941) aborda aquí con sencillez, pero con enorme convicción, alguno de los problemas ontológicos más importantes bajo una óptica muy particular, aunque sin duda encuadrable dentro de lo que podríamos llamar, en sentido amplio, vitalismo. Como concluye su ensayo Bergson: «No veamos un simple juego en una especulación sobre las relaciones de lo posible y lo real. Puede ser una preparación para vivir bien«.

Henri Bergson

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Información vs. Conocimiento

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 166, enero de 2008

La Sociedad de la Información o la Sociedad del Conocimiento. Afinar los conceptos, herramientas de trabajo, nos permite avanzar en la comprensión de la realidad a la que nos enfrentamos y responder a lo que se nos demanda a esta altura de los tiempos.
Sigue leyendo

La persistencia del eje político izquierda-derecha (3/4)

Javier Jurado

En dos entradas anteriores, hemos ido empleando la noción de equilibrio Dobzhansky para interpretar, aunque sea de forma general, la evolución de las organizaciones políticas y sobre todo las formulaciones ideológicas que las han legitimado a lo largo de la historia. En la primera entrada introdujimos el concepto de este equilibrio biológico entre la tendencia a la competición y al dominio (TCyD) y la tendencia a la protección y a la conservación (TPyC), y lo aplicamos a las primeras sociedades humanas y de la antigüedad. En la segunda entrada analizamos su evolución con la llegada de la Modernidad, el significativo hito de la Revolución francesa, la primera definición del eje político izquierda-derecha y su transformación a lo largo del siglo XIX hasta configurar la concepción heredada de dicho eje.

Este persistente esquema conceptual desde el que interpretamos todavía hoy la realidad política atravesó el convulso siglo XX. Y lo hizo sacudiéndolo con diversas formulaciones ideológicas interpretables en términos del equilibrio Dobzhansky, como vamos a comprobar en esta entrada que alcanza hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.

lideres-contemporaneos-sxx

Sigue leyendo

Despierta de Ismael Serrano: Una lectura filosófica

Javier Jurado

En estos tiempos postmodernos, filosofía y poesía van unidas de la mano en su capacidad para evocar sentimientos, estimular proyectos, invitar a la reflexión, movilizar a la acción,… y para despertar a una realidad inadvertida. La poesía desempeña un rol indudablemente más estético, y juega con metáforas e imágenes menos pendiente de la rigurosidad de su discurso. La filosofía, por su parte, es heredera de la pretensión de verdad que la alumbró, y que aún le obliga a cumplir con ciertas formas de racionalidad, guardando cierta coherencia interna. Pero ambas echan mano la una de la otra para alumbrarnos, aunque sea desde cierta ambigüedad, pues incluso en esta época postmetafísica sigue siendo cierto que, como decía hace poco Antonio Lucas, narrar es la forma más primitiva de alumbrarnos después del fuego.

En las letras de sus canciones, el cantautor Ismael Serrano bebe, indudablemente, de una constelación de fuentes literarias y filosóficas que se distribuyen en torno a la que Habermas llamó izquierda hegeliana. Y son muchas las canciones de su repertorio en las que poesía y filosofía – anudadas por la estética de la música – caminan de la mano, intercalando entre imágenes y figuras literarias, ideas de arraigada tradición. Pero he querido, en esta ocasión, extraer este maridaje a propósito de la canción Despierta, que el madrileño, vallecano para más señas, publicó en su disco Todo empieza y todo acaba en ti. Sin duda la interpretación que aquí ofrezco es subjetiva. Así que discúlpeseme si introduzco lecturas que no estaban en el original, y obvio otras que sí lo estaban. Éstas son las que fundamentalmente yo obtuve.

ismael_serrano-todo_empieza_y_todo_acaba_en_ti_edicion_especial-frontal

Sigue leyendo