Archivo de la etiqueta: Parménides

Las máscaras de Dionisio (II). La moral como error

 

Daniel Fernández Gámez

El estudio del concepto de “máscara” en la filosofía de Friedrich Nietzsche, nos llevó en una primera entrada a situarnos en el inicio de la problemática en los años filológicos de Nietzsche, tras su lectura de Schopenhauer y su crítica a Hegel y Sócrates, entre la Tragedia o la Dialéctica. En esta segunda entrada avanzaremos a través de esta relación del hombre con el mundo de los símbolos, especialmente en la moral como “error”. Dejaremos así para una tercera y última entrada el significado que tienen, en todo ello, las tres columnas más importantes del pensamiento de Nietzsche: el eterno retorno, el ultrahombre y la voluntad de poder.

Sigue leyendo

El sentido de la nada en Sartre

Jesús M. Morote

El pensamiento filosófico de Sartre vive horas bajas en el mercado de cotizaciones de las doctrinas filosóficas. Sus reflexiones sobre el ser y la nada no resultan del gusto de los lectores de filosofía de este tiempo nuestro que se ha dado en llamar postmodernidad. No obstante, la obra de Sartre es rica en sugerencias y conceptos. Aportaré algunos apuntes de las perspectivas que puede abrir la lectura de sus obras, en este caso la de la Introducción y el Primer Capítulo de «El ser y la nada» (1943).

Featured image

Jean-Paul Sartre

Sigue leyendo