Archivo por meses: octubre 2015

El bonobús multiinferencias (la conectiva tonk de Prior)

Jesús M. Morote

Presento hoy otra lectura de Filosofía, The Runabout Inference-Ticket del filósofo neozelandés Arthur Norman Prior, que me he permitido traducir como El bonobús multiinferencias.

No nos consta que el texto se halle en el dominio público, por lo que no reproducimos el original en inglés, aunque se puede acceder al mismo a través de este enlace, para usos académicos.

Se trata de un texto brevísimo, pero que ha tenido cierto eco en la Filosofía de la Lógica, a lo que sin duda ha contribuido el espíritu burlón del mismo, dotado de importantes dosis de buen humor (aunque tal vez sólo comprensible por los filósofos), pero también lo acertado de la tesis de fondo del artículo.

prior2

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. La lucha contra el ruido

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 162, abril de 2007

Interrogando a las paredes de pasillos y escaleras de todas las escuelas de telecomunicación, obtendríamos una confesión clandestina pero esencialmente cierta de lo que es esta Ingeniería: La gran vocación del ingeniero de teleco es la de luchar contra el ruido. Y el concepto de ruido tiene un indudable potencial conceptual en filosofía.

Sigue leyendo

Hermenéutica vs. Deconstrucción. Dos modos de cambiar el mundo ¿diálogo o ruptura?

Tasia Aránguez

El debate entre la deconstrucción y la hermenéutica, dos de las grandes corrientes posmodernas es, sin duda, uno de los grandes debates de la filosofía contemporánea. Este debate continúa abierto. Podemos reflexionar sobre la cuestión recordando el encuentro que hubo en 1981 entre Gadamer, principal representante de la hermenéutica y Derrida, el más insigne representante de la deconstrucción.

Sigue leyendo

Sin café no hay Paraíso

Jesús M. Morote

Se acaban de cumplir, el pasado 3 de octubre, 25 años de la reunificación de Alemania. Buen momento para conmemorarlo y hacer alguna reflexión.

Por una vez, y sin que sirva de precedente, no voy a argumentar con sesudos razonamientos racionales, sino que, siguiendo la tendencia que con frecuencia propone nuestra compañera Tasia, recurriré a los sentimientos, para que nuestros lectores se hagan cargo de lo que supuso esa reunificación. Y saquen sus conclusiones.

Sigue leyendo