José Masot
Follow @jose_masot
Se hace necesario volver a Dialéctica de la Ilustración. Si anteriormente quedó claro el asunto de la dominación de la naturaleza y la cosificación del hombre, esta vez nos fijamos en la represión de los deseos y el autodisciplinamiento que atraviesan el texto de Adorno y Horkheimer en lo que parece una puesta al día de Freud. Pero allí hay mucho más. Está la lucha cultural, la creación de estereotipos… la calle, la risa o la fiesta.
Archivo de la etiqueta: Bajtín
La crítica de Dostoievski a la cultura occidental (I de III)
Héctor J. Ibáñez Durá
Follow @DemostenesUNED
A pesar del amplio lapso de tiempo que nos separa desde las más celebradas novelas de F. Dostoievski hasta nuestros días, el diagnóstico cultural de nuestra sociedad plasmado en ellas sigue mostrando una sorprendente actualidad. El paroxismo, y aun el retroceso, en el ámbito ético y moral del que siguen haciendo gala un conjunto de usos y costumbres que parecen mostrarse desdeñosos ante los seculares intentos teóricos de ordenación, conciliación y normalización, representaba, a ojos de nuestro novelista, el principal escollo para la pacífica y plena vida tanto individual como colectiva; y qué duda cabe de que tras dejar atrás el más cruento siglo conocido, esta «parálisis regresiva», valga la expresión, está lejos de ser superada.
Quizá algunas de las aberrantes muestras de la más terrible deshumanización llevada a cabo por los mismos individuos humanos, aparentemente inexplicables en nuestras sociedades autodenominadas «progresistas», tienen su respuesta en sutiles, profundos y contradictorios enigmas de la psique humana, que siguen pasando desapercibidos, o tal vez son rechazadas debido al tremendo abismo ante el que nos situaría su aceptación. Comenzamos, pues, con esta primera de tres entradas.