Archivo por meses: julio 2015

Y el pueblo respondió: «¡Suelta a Barrabás!»

Jesús M. Morote

Venimos asistiendo a la reaparición de un viejo concepto de la Filosofía Política, el de «pueblo», en numerosos discursos antisistema (contrarios al sistema establecido en los países occidentales de Estado de Derecho). Ciertamente, no se trata de un ataque directo al Estado burgués liberal, como pudo ser en su día el de Marx. Dada la potencia de los modernos Estados democráticos y la imposibilidad de derribarlos mediante un ataque frontal, se huye del debate claro y directo y se inicia una maniobra de derribo lateral, subrepticia. Es así como hace su aparición el equívoco término «pueblo» en el debate político, asociado además a una herramienta institucional, el referéndum, reconocida en todas las Constituciones, pero a la que se atribuye ahora un papel bastante diferente a su finalidad propia en los sistemas democráticos.

Featured image

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Espacio y tiempo

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 182, agosto de 2010
(en la era antes de Whatsapp)

La filosofía siempre ha aspirado a la totalidad especulando sobre el espacio y el tiempo. Su concepción ha evolucionado conforme a la idea de ser humano de cada época. La ciencia y el curso de la historia han moldeado también estas nociones y en el mundo actual, revolucionado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), espacio y tiempo vertiginosamente reducidos plantean nuevos retos en nuestra interrelación.

Sigue leyendo

¿Qué sentido tiene la pregunta por el sentido?

Javier Jurado

En esta entrada ya bosquejé, entre otras cosas, la posibilidad de que la pregunta por el sentido de la vida, temática tan habitual en filosofía y en tantas otras expresiones culturales humanas, no fuera sino un subproducto de la historia evolutiva de nuestro cerebro que hubiese sido retenida como exaptación al resultar provechosa para nuestro comportamiento y organización social. Ello haría verosímil que cualquier posible respuesta a esta recurrente pregunta no fuese sino una simple ficción útil. Planteo dos posibles fuentes para la genealogía de este universal cultural humano que se pregunta por el sentido de la realidad.

mujer-en-campo-de-trigo-viendo-atardecer

Sigue leyendo

En qué se distingue Buridán de su borrico

Jesús M. Morote

En otro post del blog se enlazaba a un artículo en el que se hablaba de la responsabilidad del hombre por sus actos y la propensión de nuestras actuales sociedades a exculpar al autor de un crimen desviando las responsabilidades hacia causas externas y convirtiendo así al delincuente en víctima: el actor sería él mismo un efecto de causas ajenas y no la causa misma del delito. La cuestión no es nueva.

Asno Racional

Sigue leyendo