Archivo de la etiqueta: Husserl

Consideraciones acerca de la denominada «Paradoja de la ficción» (II de II)

Héctor J. Ibáñez Durá

En una anterior entrada, hemos analizado las posturas acerca de la denominada Paradoja de la ficción. No resulta extraño que el grueso de los trabajos publicados sobre la Paradoja tenga su cuna en determinada geografía intelectual, cual es el ámbito anglosajón, y esté basado en un enfoque filosófico concreto, la filosofía analítica, en su sentido lato. No por casualidad, esta aparente hermeticidad o exclusividad de los análisis en lengua inglesa, con su tradicional e innegociable método analítico, se convierte a su vez en una circunstancia que quizá obstaculiza una apropiada y más multidimensionada teorización del caso que nos ocupa. Aquí proponemos, además, sondear otra forma de plantear el problema y darle solución; o incluso, tal vez, de disolverlo. La metodología empleada consiste en una aproximación fenomenológica al hecho estudiado, de modo que quedarán al margen otro tipo de enfoques, tales como el neurológico, el psicoanalítico o el propio de la filosofía de la mente.

1

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Espacio y tiempo

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 182, agosto de 2010
(en la era antes de Whatsapp)

La filosofía siempre ha aspirado a la totalidad especulando sobre el espacio y el tiempo. Su concepción ha evolucionado conforme a la idea de ser humano de cada época. La ciencia y el curso de la historia han moldeado también estas nociones y en el mundo actual, revolucionado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), espacio y tiempo vertiginosamente reducidos plantean nuevos retos en nuestra interrelación.

Sigue leyendo

¿Ha matado la ciencia a la filosofía?

Javier Jurado

Hace poco, el diario El País lanzaba un debate titulado «¿Ha matado la ciencia a la filosofía?» en el que tanto Javier Sampedro como Adela Cortina recogían dos artículos breves sosteniendo una postura en defensa de la filosofía, cada uno desde su perspectiva.

El de Cortina abogaba por una cooperación fecunda entre ciencia y filosofía, y comenzaba diciendo:

“La filosofía es un saber que se ha ocupado secularmente de cuestiones radicales, cuyas respuestas se encuentran situadas más allá del ámbito de la experimentación científica. El sentido de la vida y de la muerte, la estructura de la realidad, por qué hablamos de igualdad entre los seres humanos cuando biológicamente somos diferentes, qué razones existen para defender derechos humanos, cómo es posible la libertad, en qué consiste una vida feliz, si es un deber moral respetar a otros aunque de ello no se siga ninguna ganancia individual o grupal, qué es lo justo y no sólo lo conveniente.”

¿Es este reducto suficiente para la supervivencia de la filosofía? ¿Podemos afirmar que la ciencia no está preocupantemente para la filosofía arañando también estos espacios? Lanzo el guante desde la posibilidad de un reduccionismo científico en búsqueda de argumentos potentes que lo rechacen.

Sigue leyendo