Tasia Aránguez
Follow @AranguezTasia
Después de la entrada anterior sobre Catharine MacKinnon contra la pornografía, en esta entrada expongo algunos rasgos centrales del feminismo radical según los presenta MacKinnon en su obra «Hacia una teoría feminista del Estado». Estas reflexiones resultan particularmente esclarecedoras para distinguir al feminismo radical de otras corrientes del pensamiento. El término radical alude a «raíz» y designa a una corriente feminista concreta que se desarrolló fundamentalmente en los años setenta en Estados Unidos y que estudia la raíz de la opresión patriarcal. Es la corriente que alcanza mayor profundidad teórica en el análisis de la opresión de las mujeres. Por tanto, el término «radical» no tiene el significado y la carga negativa que suele dársele en castellano. He dividido este texto en cuatro apartados temáticos: el feminismo radical frente al feminismo liberal, ¿qué es ser mujer?, ¿la maternidad implica una vulnerabilidad biológica? y la concienciación (lo personal es político).
Archivo de la etiqueta: MacKinnon
Catharine MacKinnon (I). Contra la pornografía
Tasia Aránguez
Follow @AranguezTasia
La obra de Catharine MacKinnon es un clásico del feminismo. Junto con Andrea Dworkin, Catharine es una de las referentes del análisis feminista de la sexualidad y de la crítica a la pornografía. En esta entrada comienzo una serie en la que presentaré aportaciones de las más célebres teóricas de la segunda ola del feminismo (la corriente denominada «feminismo radical»). El resumen que presento es fiel al texto original, pues procuro mantener la fuerza de su estilo.
Bauman (II). Cuando el amor funciona como un centro comercial
Tasia Aránguez
Follow @AranguezTasia
En una entrada anterior comencé un análisis sobre las reflexiones de Bauman en torno al amor en los tiempos actuales. Continúo en esta entrada ofreciendo una exposición acerca del modo en que el amor se construye según los patrones de consumo, según Bauman. Posteriormente realizo una crítica feminista a la teoría del amor de Bauman. La perspectiva feminista completa aspectos esenciales que, desde mi punto de vista, no están presentes en el análisis de Bauman.