Archivo de la etiqueta: Hume

Cataluña y el metaderecho a la «autodeterminación»

Jesús M. Morote

Hace ya dos años largos que Javier Jurado publicó una entrada con el título de «Parlem» sobre uno de los problemas políticos del momento; de entonces y de ahora, y lleva camino de durar bastante tiempo más. Aunque el asunto de fondo sea el mismo, voy a presentar mi punto de vista bajo una óptica digamos más emparentada con la Filosofía Analítica que con la Ética del discurso prevalente en dicha entrada y las intervenciones que la siguieron.

espana-cataluna-istock

Sigue leyendo

Gradiente ético (I): En busca de la ética formal

Javier Jurado

A estas alturas del partido, es difícil pensar que nuestros valores morales sean absolutos o puedan jerarquizarse de forma absoluta. Más allá de las imposiciones dogmáticas, esa normatividad ha tratado históricamente de fundamentarse mediante la razón, buscando la estructura formal que debe cumplir el contenido moral para ser universalmente válido. Pero al rastrear científicamente nuestro origen biológico y nuestro comportamiento cultural en la historia, el empeño parece haber resultado vano. Tiene pinta de que cada uno tenemos un esquema particular de valores jerarquizados, herederos de nuestra cultura y nuestro tiempo, y que, además, evoluciona con nuestra experiencia vital.

Sin embargo, lejos de la dicotomía semántica, que no exista un esquema absoluto no quiere decir que el conjunto y jerarquía de nuestros valores sea completamente relativo. Un relativismo radical no sólo es contradictorio en sí mismo sino impracticable. Toda organización humana requiere de cierta estructura moral compartida. De forma que si buscamos algún tipo de ética que sea universalmente compartida, será bajo la forma de un campo de fuerzas ético, con una gradación más o menos acentuada e incluso fluctuante de la obligación moral, una estructura asentada en las bases que compartimos como especie.

En esta primera entrada, recogeré algunas reflexiones sobre la búsqueda histórica de una ética formal en la filosofía, dejando para una segunda entrada la necesidad de precisar y matizar los conceptos y argumentaciones en los debates morales contemporáneos, para dar cabida a la complejidad moral de este campo de fuerzas que necesariamente ha de ser capaz de asimilar las aportaciones de la ciencia.

3d-surface-plot-of-mt-st-helens-from-srtm-data

Sigue leyendo

Arthur Schopenhauer: “La vida es un negocio que no cubre los costes”

Tasia Aránguez

El terrible pesimismo de la filosofía de Schopenhauer contrasta con el placer que produce la belleza de su prosa, que incluso traducida mantiene la viveza procedente de sus metáforas y ejemplos. Como Schopenhauer tiene un estilo brillante que quiero poner de manifiesto, he optado por introducir múltiples citas en esta entrada, organizándolas y enlazándolas. Advierto que las siguientes líneas no deberían ser leídas por personas con problemas depresivos. A continuación presento los pasajes más oscuros de los dos tomos de su gran obra “El mundo como voluntad y representación”. He organizado los pasajes en torno a tres temáticas: “oscilar entre el dolor y el sufrimiento”, “la estabilidad del dolor” y “vivimos en el peor de los mundos posibles”. Esta síntesis permitirá comprender en qué consiste el pesimismo filosófico de Schopenhauer.

169595d1333062696-miedo-la-oscuridad-fear-dark

Sigue leyendo

“La percepción del cambio” de Henri Bergson (II)

Jesús M. Morote

Como vimos en la conferencia precedente, Bergson pretende poner fin a las distintas visiones del mundo que presentan las diferentes corrientes filosóficas. Poca relevancia tendría esa larga discusión, ese perenne debate entre cosmovisiones contrapuestas e irreconciliables, si solo se tratase de especulación. La cosa, sin embargo, es mucho más seria. Aunque en 1911, cuando Bergson pronunció estas conferencias en Oxford, todavía estaban por llegar las más terribles consecuencias derivadas de la lucha entre visiones del mundo fundadas en una Metafísica fuerte, como la de Platón (una Metafísica de los conceptos que sustituyen a los entes, de la sustitución de lo único real, lo percibido, por una abstracción arbitraria de lo percibido, o sea, lo concebido), es decir, las dos guerras mundiales, Auschwitz, Hiroshima y el Gulag, ya se podía detectar en el ambiente social, económico y político, la olla a presión de rivalidades ideológicas (es decir: metafísicas) en que se estaban convirtiendo las sociedades occidentales, con el arraigo de los nacionalismos, los suprematismos raciales, los socialismos, los comunismos, los anarquismos y los integrismos reaccionarios, dando lugar a crecientes conflictos entre todos ellos, lo que, para un observador atento e inteligente como Bergson, no podía pasar desapercibido ni dejar de inquietarlo con las perspectivas de un negro futuro.

Sigue leyendo

En el enjambre de Byung-Chul Han (III): Información, conocimiento y ruido

Javier Jurado

En dos entradas anteriores pudimos ver cómo para Byung-Chul Han la sociedad digital puede interpretarse como una nueva fase del capitalismo tardío. En la segunda, cómo han impactado para él las TIC sobre nuestras nociones de distancia, espacio y tiempo. En esta tercera y última entrada, propongo hacer una lectura bajo la óptica del papel desbordante de la información, su relación con el conocimiento y el ruido como categoría epistemológica y política. Finalizaré con unas últimas reflexiones generales sobre esta obra del filósofo coreano.
Sigue leyendo

La persistencia del eje político izquierda-derecha (2/4)

Javier Jurado

El eje político izquierda-derecha se resiste a abandonar el ascendiente que tiene en la comprensión de las ideologías políticas, incluso en nuestros días donde desde tantos frentes se habla sin demasiado éxito de su superación. De los muchos enfoques posibles, esto puede analizarse con una mirada naturalista que ya comenzamos en una entrada anterior donde bautizamos como equilibrio Dobzhansky a aquél establecido entre la llamada Tendencia a la Competición y al Dominio (TCyD) y la Tendencia a la Protección y a la Conservación (TPyC). Este esquema del mundo biológico podría servir para interpretar el mundo cultural del comportamiento humano, en particular en su dimensión política, y sobre todo en su formulación ideológica.

En esa primera entrada analizamos de forma enormemente sucinta la presencia de este equilibrio en las primeras sociedades humanas y de la antigüedad. En esta segunda, alcanzamos el período de la Modernidad iniciado en el Renacimiento cuando el equilibrio Dobzhasky existente hasta entonces comenzó a verse alterado: nos asomaremos a la primera versión de la dicotomía izquierda-derecha que, como suele admitirse, aconteció en la época de la Revolución Francesa. A partir de aquí, los acontecimientos se aceleraron en el siglo XIX con la aparición de nuevos equilibrios Dobzhansky configurando la concepción heredada de este eje político.

800px-serment_du_jeu_de_paume Sigue leyendo

La persistencia del eje político izquierda-derecha (1/4)

Javier Jurado

¿Por qué los nuevos partidos políticos pueden estar tocando techo al enfrentarse al bipartidismo tradicional? ¿Por qué el enfrentamiento entre lo «antiguo» y lo «nuevo», entre el «régimen del 78» y la «regeneración democrática», entre la «casta» y la «gente»,… ofrece muestras de agotamiento y requiere volver a entrar en la definición política y la concreción de ideas sobre el eje izquierda-derecha sobre el que teóricamente se despliega el discurso bipartidista? ¿Por qué este eje parece resistirse a ser superado? Aunque caben muchas posibles respuestas, creo que se puede ofrecer una interpretación mediante instrumentos conceptuales heredados de la biología para analizar la persistencia del eje político izquierda-derecha como principal esquema de comprensión de nuestra realidad política.

IID Sigue leyendo

Maine de Biran y su refutación de Hume

Jesús M. Morote

Presento un nuevo texto filosófico, en esta ocasión de Maine de Biran (1766-1824), pensador francés que tiene un notable interés que no ha pasado desapercibido entre muchos de nuestros contemporáneos. Se trata de la «Opinión de Hume sobre la naturaleza y origen de la noción de causalidad» (1814). Pulsando se enlaza al texto original en francés.

biran

Maine de Biran

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. La lucha contra el ruido

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 162, abril de 2007

Interrogando a las paredes de pasillos y escaleras de todas las escuelas de telecomunicación, obtendríamos una confesión clandestina pero esencialmente cierta de lo que es esta Ingeniería: La gran vocación del ingeniero de teleco es la de luchar contra el ruido. Y el concepto de ruido tiene un indudable potencial conceptual en filosofía.

Sigue leyendo

¿Somos libres?

Javier Jurado

¿Hay causas ocultas que determinan las acciones que creemos tomar libremente? Filosofía y Ciencia se han preguntado por ello de forma recurrente. La reciente traducción de un artículo de R. M. Chisholm en este blog nos volvía a traer a colación el central problema de la libertad y el yo, auténtica piedra angular de toda la ética, de multitud de sistemas filosóficos y sostén de muchas teorías sociológicas, políticas, etc. Aquí van algunas reflexiones al respecto, hoy por hoy algo desoladoras y sin duda cargadas de perplejidad.

Sigue leyendo