Archivo de la etiqueta: Foucault

¿Qué es una nación?

José Masot

Seguimos hablando de reyes y naciones, de banderas, de derechos, de privilegios… pero ¿qué esconden, si esconden algo, conceptos como el de “nación”? Si tuviera que definir en pocas líneas qué es una nación o qué supone el nacionalismo, creo que llegaría a una definición muy aproximada a la de Álvarez Junco: “las naciones son construcciones históricas, de naturaleza contingente; y son sistemas de creencias y adhesión emocional que surten efectos políticos de los que se benefician ciertas élites locales”.

Sigue leyendo

¿El fin del arte? Sobre Hegel y Danto

José Masot

El todovale de Arthur C. Danto (Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, 1997) nos excusa de definir el arte. Si todos somos artistas, ya no hay artistas. Tal vez sea cierto que ha muerto el autor como predijo Barthes, al fin y al cabo “¿qué es un autor?” preguntaba Foucault. Si todo es arte ya no tendría sentido hablar de arte, pero el hecho de que sigamos hablando de arte parece cuestionar la tesis principal de Danto.

Warhol y Brillo Box

Sigue leyendo

La crisis del Coronavirus: riesgo y oportunidad (I)

Javier Jurado

La filosofía no puede permitirse el lujo de esperar a que escampe para reflexionar, y menos cuando el confinamiento impone recogerse. Aunque bordee la improvisación y la falta de profundidad, la filosofía puede bosquejar algunas ideas sobre lo que esta crisis provocada por la pandemia del coronavirus está suponiendo y va a suponer. Y así lo están haciendo diversos autores: ¿es un riesgo claro para nuestras formas de vida, nuestros sistemas democráticos, nuestras economías,… que ha venido para quedarse? ¿o es una oportunidad para tomar conciencia de nuestros excesos, nuestros defectos, de los sociales, de los del sistema… como para esperar algo nuevo a la vuelta? ¿o acaso es ingenuo pensar algo así y nada cambiará sustancialmente y pronto esto no será más que un mal recuerdo y una experiencia que apenas dejó lecciones?

1920px-nicolas_poussin_-_la_peste_c3a0_ashdod

La peste de Asdod (Poussin)

Sigue leyendo

Catharine MacKinnon (I). Contra la pornografía

Tasia Aránguez

La obra de Catharine MacKinnon es un clásico del feminismo. Junto con Andrea Dworkin, Catharine es una de las referentes del análisis feminista de la sexualidad y de la crítica a la pornografía. En esta entrada comienzo una serie en la que presentaré aportaciones de las más célebres teóricas de la segunda ola del feminismo (la corriente denominada «feminismo radical»). El resumen que presento es fiel al texto original, pues procuro mantener la fuerza de su estilo.

1018316866

Sigue leyendo

La incendiaria propuesta queer de P. Preciado. Sexo, género y poder

Tasia Aránguez

En su incendiario ensayo autobiográfico “Testo Yonqui”, bp1Preciado reflexiona, en clave queer, sobre el género, el sexo y el poder. Preciado describe la opresión que todas las personas padecen en el sistema sexo-género, y no solo las mujeres o las personas queer (de sexualidades disidentes).

En este artículo realizo una síntesis didáctica de las controvertidas tesis enunciadas en esta obra. No voy a cuestionar aquí sus postulados, porque la extensión de este escrito sería excesiva. Animo a que se lea la segunda parte de este artículo en el que rebatiré los aspectos que no comparto. Expongo las ideas de este autor porque es uno de los más relevantes de la teoría queer y del feminismo actual, pero adelanto que no suscribo muchas de sus tesis.

Sigue leyendo

Cultura e Imperialismo – E. W. Said (III)

Javier Jurado

En dos entradas anteriores, revisé el análisis que Said proponía en esta obra sobre la cultura como manifestación superestructural de la relación entre resistencia e imperio y sobre la ambigüedad del nacionalismo como principio articulador del conflicto. En esta tercera y última entrada, analizo esta obra de Said pensando en la posibilidad de establecer una instancia crítica imparcial que pudiera alumbrar este desafío.

272

Sigue leyendo

Deleuze. De las líneas de la vida, atreverse a vivir (o sobre cómo hacer una revolución)

Tasia Aránguez
Esta vez, para romper con la exposición usual, traigo fragmentos de Deleuze (los títulos son míos) que explican, en su prosa emocional, la teoría más significativa del posestructuralismo: la cartografía de las líneas que atraviesan las vidas de grupos e individuos. Estas líneas están presentes tanto en la vida corriente como en la vida auténtica de quien se atreve al amor y a la revolución.

10930950_393728714138945_944022999072123019_n

Sigue leyendo

En el enjambre de Byung-Chul Han (I): Capitalismo y sociedad digital

Javier Jurado

Son varias las obras en las que el filósofo de moda, el coreano Byung-Chul Han, ha reflexionado de forma sintética y directa en torno a la sociedad digital. «En el enjambre» vuelve a recoger algunas de estas ideas reiteradas dentro de un tono distópico y crítico. El análisis de Han, deudor en gran medida de Heidegger, advierte con acierto sobre prácticas deshumanizadoras de nuestro tiempo que han ganado en sutileza a favor de un mayor control del sistema. Sin embargo, su propio discurso se sirve, en mi opinión, de un tono acentuadamente apocalíptico y pesimista, útil para ganar otro éxito en ventas, amparado paradójicamente por este mismo sistema.

Desgrano a lo largo de tres entradas los tres principales enfoques con que creo que pueden leerse las aportaciones de Han en esta obra, comenzando por la de la sociedad digital como nueva fase del capitalismo tardío.

Sigue leyendo

¿Somos libres?

Javier Jurado

¿Hay causas ocultas que determinan las acciones que creemos tomar libremente? Filosofía y Ciencia se han preguntado por ello de forma recurrente. La reciente traducción de un artículo de R. M. Chisholm en este blog nos volvía a traer a colación el central problema de la libertad y el yo, auténtica piedra angular de toda la ética, de multitud de sistemas filosóficos y sostén de muchas teorías sociológicas, políticas, etc. Aquí van algunas reflexiones al respecto, hoy por hoy algo desoladoras y sin duda cargadas de perplejidad.

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Espacio y tiempo

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 182, agosto de 2010
(en la era antes de Whatsapp)

La filosofía siempre ha aspirado a la totalidad especulando sobre el espacio y el tiempo. Su concepción ha evolucionado conforme a la idea de ser humano de cada época. La ciencia y el curso de la historia han moldeado también estas nociones y en el mundo actual, revolucionado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), espacio y tiempo vertiginosamente reducidos plantean nuevos retos en nuestra interrelación.

Sigue leyendo