Archivo de la etiqueta: Filosofía de la tecnología

Filosofa, ingeniero. Información vs. Conocimiento

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 166, enero de 2008

La Sociedad de la Información o la Sociedad del Conocimiento. Afinar los conceptos, herramientas de trabajo, nos permite avanzar en la comprensión de la realidad a la que nos enfrentamos y responder a lo que se nos demanda a esta altura de los tiempos.
Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. La lucha contra el ruido

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 162, abril de 2007

Interrogando a las paredes de pasillos y escaleras de todas las escuelas de telecomunicación, obtendríamos una confesión clandestina pero esencialmente cierta de lo que es esta Ingeniería: La gran vocación del ingeniero de teleco es la de luchar contra el ruido. Y el concepto de ruido tiene un indudable potencial conceptual en filosofía.

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Tensión diferencial y contraste

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 154, enero de 2006

Aquel que se pretende filósofo se hace pero también nace. Por ello, cualquier realidad en la que vive – como ser ingeniero de Telecomunicación – ha de acogerla, observarla y responder ante ella. Si, como decía Ortega, la claridad es la cortesía del filósofo, el filósofo – y más si es ingeniero – además ha de ser capaz de encontrar estructuras paralelas que faciliten la comprensión del entorno que observa, acudiendo a su cotidianeidad – inmersa entre cables, bits y ecuaciones – para dar respuesta a los interrogantes más radicales. Grandes filósofos han sido mediocres pedagogos, y sin embargo han sido capaces de sintetizar en metáforas y paralelismos sencillos e intuitivos la inmensidad de matices de su filosofía.

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. Espacio y tiempo

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 182, agosto de 2010
(en la era antes de Whatsapp)

La filosofía siempre ha aspirado a la totalidad especulando sobre el espacio y el tiempo. Su concepción ha evolucionado conforme a la idea de ser humano de cada época. La ciencia y el curso de la historia han moldeado también estas nociones y en el mundo actual, revolucionado por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), espacio y tiempo vertiginosamente reducidos plantean nuevos retos en nuestra interrelación.

Sigue leyendo

Filosofa, ingeniero. La distancia.

Javier Jurado

Artículo publicado en la revista BIT del COIT en el número 178, diciembre de 2009

La etimología de nuestra profesión [Ingeniero de Telecomunicación] nos conduce nuevamente a una reflexión filosófica. Dejando a un lado el ingenio que nos bautiza, la telecomunicación nos refiere rápidamente a dos realidades: empezando por el final, la de comunicar, que es hacer a otro partícipe de lo que uno tiene y para ello es extenderse, propagarse (RAE). Y esta acepción de comunicar nos lleva a la primera realidad, la tele-, la distancia, que el ingeniero se empeña en reducir.

Sigue leyendo