Javier Jurado
Follow @jajugon
Hace casi un año, compartí algunas reflexiones que me había suscitado la lectura de En el enjambre de Byung-Chul Han en estas entradas: Capitalismo y sociedad digital, Espacio y tiempo, Información, conocimiento y ruido.
A propósito de aquellas publicaciones en este blog, he tenido ahora el placer de participar en este breve documental que la UNED emitió en su programa de TVE2 la semana pasada, compartiendo algunas de estas reflexiones junto Joan Morro Delgado, Prado Esteban Diezma y Salvador Ros Muñoz.
Desde luego. Foucault, como buena parte del discurso «deconstruccionista» posmoderno, está bien presente en la obra de Byung-Chul Han.
Si no lo has hecho ya, te invito a leer estas entradas en las que comenté la obra de «En el enjambre» de Han, y en las que aludo precisamente a Foucault:
https://arjai.es/2016/02/01/en-el-enjambre-de-byung-chul-han-i-capitalismo-y-sociedad-digital/
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Byung traza una adecuada cartografía de la modernidad, el conjunto de fenómenos que revela en sus libros son apreciables en la sociedad contemporanea en sus nuevos discursos y prácticas como la tecnología –que Bauman llama pos-panóptica– que extiende el orden social, más allá de cualquier distancia, en un nuevo sujeto sumergido en la mismisidad y ajeno a todo encuentro con otredades, con desafíos, ajeno al acontecer el sujeto autoregulado ‘ que a la vez engendra un nuevo orden estabilizado de eficientísima producción.
Me pregunto, ¿Byung no utiliza otras categorías filosóficas que comprenden una dimension socio-histórica como Foucault cuando habla de saber y poder?
Me gustaLe gusta a 1 persona